Zamora se proyecta en FITUR con una oferta turística completa
La provincia y sus pueblos, la Semana Santa, el Paisaje Cultural de Zamora, Benavente, Toro y Fermoselle muestran lo mejor de su oferta para atraer visitantes.
La provincia de Zamora se ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) como “una ventana al viajero”. Con una propuesta variada que une tradición, naturaleza, cultura y gastronomía, los pueblos zamoranos son un destino muy deseado. Por ello, cada año, son miles de turistas los que se decantan por alguno de los pueblos de Zamora, para disfrutar de unos días de desconexión, aire puro y de la amplia oferta de actividades que nos ofrece el turismo rural.
Si quieres unirte a esta nueva tendencia, pero no sabes porque destino empezar, ¡sigue leyendo!
Zamora como 'Paisaje Cultural' de la UNESCO
Uno de los grandes anuncios en FITUR fue la candidatura de Zamora como Paisaje Cultural de la UNESCO. Se trata de una iniciativa que busca el reconocimiento de la ciudad, más allá de su prestigioso románico. Considerando, por ejemplo:
- La relación histórica entre el ser humano y la naturaleza: Reflejando la gran importancia que han tenido actividades como; la minería, la cantería, la agricultura o la trashumancia. Oficias con una gran historia detrás y que han sido los originarios de esos preciosos rincones que se encuentran en el paisaje.
- Integración de elementos culturales y naturales: el románico zamorano, su arquitectura medieval, la geología del río Duero, la ganadería autóctona y tradiciones tan populares como, la Semana Santa. Una fecha señalada en el calendario de cientos de zamoranos y turistas internacionales.
- La Semana Santa de Zamora: declarada de Interés Turístico Internacional, es uno de los grandes reclamos de la provincia. Con pasos centenarios, procesiones nocturnas y un profundo sentimiento religioso, atrae cada año a miles de visitantes. Una experiencia muy recomendada si quieres disfrutar de una actividad: espiritual, histórica y artística, al mismo tiempo.
- Sostenibilidad y futuro: el proyecto promueve la renaturalización de espacios, mejoras en infraestructuras verdes y un turismo concienciado con el respeto del entorno.
Fermoselle, la villa oculta en el subsuelo
En primer lugar: Fermoselle, la cuna de las mil bodegas. Su ubicación estratégica, en pleno corazón del Parque Natural Protegido de Los Arribes del Duero, Fermoselle se presenta como un balcón natural hacia uno de los paisajes más impresionantes de la península.
Sus calles empedradas guardan un tesoro único: más de un millar de bodegas subterráneas, donde el vino ha sido protagonista durante siglos. Visitar Fermoselle es sumergirse en la tradición vitivinícola, disfrutar de la esencia de un pueblo con alma y brindar con los sabores que hacen de este rincón de Zamora un destino inolvidable.
Sin duda, Fermoselle tiene todo lo que buscas. Desde una exquisita y amplia oferta gastronómica basada en productos locales, hasta rincones lleno de historia, cultura y hospitalidad.
Un destino, que se disfruta con todos los sentidos y que acoge a todos.
¡Te esperamos en Doña Urraca, para que disfrutes de todo lo que Fermoselle y alrededores te ofrece!
Benavente, una parada en el camino
El alcalde de Benavente, Luciano Huerga, presentó en FITUR los proyectos turísticos que acomete el Ayuntamiento benaventano.
Benavente, una parada que no te puedes perder si estas en Zamora. Su apuesta turística se centra en:
- Rutas guiadas gratuitas para descubrir su patrimonio.
- Un ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística con más de 3 millones de euros de inversión.
- El Centro de Interpretación Soledad González, considerado el epicentro cultural de la ciudad.
- Además, si eres de los que les gusta viajar con la casa a cuestas, Benavente cuenta con un Área exclusivo de Caravanas.
Todas estas innovaciones, convierte a Benavente en un destino: sostenible, cultural y adaptado para todo tipo de viajeros.
Toro, ciudad de la música
El alcalde de Toro, Tomás del Bien, se presentó en FITUR como la “ciudad de la música”. Ya que cada año, organiza numerosos festivales que abarcan todos los estilos y públicos. Entre los clásicos, podemos diferenciar: el Vintoro, el Zarando Folk, la Noche Blanca o el festival de música clásica de Jesús López Cobos.
Pero su por algo es reconocida la ciudad de Toro, es por su esencia ligada al mundo del vino. Toro, que cuenta con su propia Denominación de Origen, es considerado un referente del turismo enogastronómico en Castilla y León.
Zamora: un destino que lo tiene todo
Y su candidatura como Paisaje Cultural de la UNESCO, la riqueza de su Semana Santa, la oferta cultural de Benavente, la música y el vino en Toro, y el encanto de Fermoselle con la hospitalidad de la Posada Doña Urraca, Zamora se posiciona en FITUR como un destino único en España.